Terapia Psicológica

Cada persona es un caso único e irrepetible, nos adaptamos a las necesidades de cada caso particular.

Terapias de pareja 

Terapia Individual

La terapia de individual y de pareja es el espacio ideal para fortalecer vínculos afectivos, comunicacionales y emocionales. Este proceso brinda la oportunidad de replantear la relación y de contribuir para mejorarla.

Uno de los objetivos fundamentales de la terapia de pareja es ayudar a que sus miembros restablezcan la relación que desean tener, valorando el abanico de posibilidades con las que cuentan y tratando de fomentar el equilibrio entre ambos. 

Favorecer que se reconozcan (con virtudes y defectos) y facilitarles opciones para solucionar sus conflictos.

.

Terapia en Pareja

La terapia es un encuentro con uno mismo en donde a través de un diálogo con un profesional se va a ir encontrando el bienestar en las relaciones, equilibrio en las actividades, seguridad y  mejoramiento de la autoestima.

El objetivo de la terapia es que la persona interiorice una serie de habilidades que le permitan mejorar su calidad de vida y hacer frente a los conflictos que puedan surgir en el futuro.

Muchas veces se atraviesan crisis personales en las que no se está satisfecho con algunos aspectos de la vida; un ejemplo muy claro: ¿Qué pasa cuando lo que NO nos hace felices es nuestra relación de pareja y somos la única parte de la pareja que reconoce que tenemos un problema?.

 

Terapias

Depresión

Leer más

Hay ocasiones en nuestra vida, en que nos vemos expuestos a diversas situaciones que generan en nosotros periodos de tristeza menor o mayor. Cuando esta tristeza deja de verse como un “maestro” que nos ayuda a reflexionar y crecer ante la adversidad, corremos el riesgo de desarrollar depresión. Acompañar a la persona a afrontar las situaciones que le producen tristeza es nuestro cometido; no guiando sus pasos, sino ayudando a que los dé por si mismo. Es un proceso de autoaprendizaje y aceptación.

Terapia de pareja

Leer más

Exploramos con la pareja o la familia, las dificultades que surgen en el día a día. Buscamos conectar desde la comunicación efectiva y el respeto para dar soluciones desde la negociación, empatía, resolución de conflictos. Es importante valorar con honestidad sobre la situación en la que se encuentra la relación y afrontar con madurez y responsabilidad la construcción de un presente más saludable para todos.

Ansiedad

Leer más

Situaciones diarias de estrés laborales, personales, familiares, etc., están a la orden del día. Todos nos vemos expuestos. Sin embargo, no todo el mundo tiene herramientas eficaces para afrontar, y a veces nos vemos sobrepasados por la ansiedad. Estrategias de afrontamiento del estrés, diversas técnicas de relajación, atención plena en el presente, resolución de conflictos…son algunas de las herramientas que trabajamos para que la persona pueda exponerse a cualquier situación de manera sana y adaptativa.

Adicciones

Leer más

No siempre somos capaces de afrontar sanamente las realidades de nuestra experiencia. A veces cogemos atajos, o simplemente buscamos huir del dolor o la angustia; y para ello, recurrimos al consumo de sustancias, o bien a comprar, o hacer uso del juego o el sexo. Desafortunadamente, esto puede resultar en una adicción, y construir una salida hacia un futuro más sano y adaptativo, no siempre es fácil, ni sabemos cómo hacerlo. Para ello, trabajamos y facilitamos los límites necesarios de protección iniciales, y las herramientas para lograr de cada persona una mayor aceptación de uno mismo, así como la afrontación de los problemas, aprendiendo a resolverlos de manera efectiva.

Mindfulness

Leer más

En la sociedad occidental nos vemos sometidos a vivir bajo un fuerte estrés diario y una alta exigencia de respuesta al medio social y laboral en el que nos movemos. Vivir en el presente con atención plena, y dejando los juicios de lado, es la base de un futuro más relajado y efectivo. Aprender a estar consciente y presente es fundamental para escucharnos y crecer en salud mental y física. Por ello, aplicamos como estilo de vida el mindfulness, en todas las áreas en las que intervenimos.

Conflicto familiar

Leer más

Exploramos con la pareja o la familia, las dificultades que surgen en el día a día. Buscamos conectar desde la comunicación efectiva y el respeto para dar soluciones desde la negociación, empatía, resolución de conflictos. Es importante valorar con honestidad sobre la situación en la que se encuentra la relación y afrontar con madurez y responsabilidad la construcción de un presente más saludable para todos.

Sobre las Terapias Psicológicas…

Cada persona es un caso único e irrepetible, y por ello, las sesiones individuales, buscan adaptar cada sesión a las necesidades de cada caso particular.

Los clientes/pacientes son atendidos en un entorno cómodo, en el que se espera conectar y establecer un buen vinculo terapéutico, ya que es fundamental para facilitar el trabajo de ambos.

Creo en acompañar a la persona en su trayectoria vital, más que en guiar o decidir por ella, ya que somos compañeros temporales que dejaremos de estar, y resulta importante y fundamental que cada uno logre potenciar sus capacidades al máximo para lograr encontrar su propio equilibrio.

Las sesiones buscan estar presente con el paciente/cliente en un contexto cercano, y ayudar a éste a establecer qué objetivos son los que desea alcanzar, ya que será vital analizar cómo de realistas son, y evitar frustraciones cuando no se alcanzan por ser ideales e irreales.

En sesiones individuales, se trabajan distintas problemáticas como la depresión, la ansiedad, problemas laborales, dificultades personales, pérdidas, patologías mentales, trastornos de personalidad, adicciones, problemas de pareja…En determinados casos, se ofrece trabajar en pareja o en familia cuando la situación lo requiere.

Se trabaja desde una perspectiva cognitivo conductual principalmente, pero aportamos el mindfulness para el trabajo emocional y de la conciencia, así como cualquier técnica o movimiento psicológico que ayude a cada paciente; ya que como comentamos, cada individuo es único y tiene sus propias necesidades.

Empezar es fácil

w

Contactar

Contacta con nosotros a través del correo, WhatsApp o teléfono…

.

Agenda

Concierta con nosotros el día y la hora que más te convenga…

1º Sesión

Hola, ¡encantados de conocerte y de ayudarte en tu camino!

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento psicológico?
La duración de una terapia no puede definirse sin antes haber evaluado al paciente y sus problemáticas y objetivos. Cada individuo es único y necesita sus tiempos para digerir y reconstruir. No hay un tiempo determinado para cada uno, aunque si es cierto, que, si hay una buena disposición, comienzan a verse mejoras desde muy temprano.
El tipo de problema a tratar, si existe psicopatología, si necesita apoyo farmacológico, el apoyo del entorno, etc…son algunos factores que influyen en el desarrollo de su terapia y que facilitarán o ralentizarán su avance.
¿Qué diferencia hay entre estar triste o tener depresión?
Si bien a lo largo de nuestras vidas experimentamos en innumerables ocasiones sentimiento de tristeza, no necesariamente habremos tenido depresión. Las circunstancias vitales de cada individuo pueden llevarnos a situaciones en las que nos podamos sentir tristes, como sentimiento transitorio asociado a algún evento concreto.
Sin embargo, cuando no se da espacio ni se escucha nuestro cuerpo, este sentimiento de tristeza puede terminar por cronificarse y alargarse en el tiempo, por lo que serían muchos los factores que habrían influido en el tiempo para terminar desarrollando depresión, que como tal es un diagnóstico clínico que se refiere a un trastorno del estado de ánimo que ha de cumplir una serie de criterios para ser diagnosticado.
En otras palabras, por ejemplo, puedo sentirme triste por una ruptura, pero pasado un tiempo en el que reflexiono y acepto lo sucedido, el dolor desaparece y la tristeza deja de ser predominante. Por el contrario, la no aceptación dela ruptura, el aferrarnos a la relación y recrearnos en lo que pudo haber sido, sin aceptar que se haya ido y sin atravesar el duelo, puede llevar a la persona a un estado permanente de tristeza que afecta a varios o todos los ámbitos de su vida, lo cual podría derivar en una depresión.
¿Cuándo se debe acudir al psicólogo?
En contra de la opinión popular general, el psicólogo no es un profesional al que haya que acudir cuando ya hemos “tocado fondo”, sino es un apoyo que cualquiera puede recibir para orientarse en su vida ante cualquier situación o circunstancia, que por el motivo que sea, le está causando algún tipo de distorsión, angustia, duda…etc.
El psicólogo es un acompañante en el proceso de autodescubrimiento de un individuo, con sus particularidad y cualidades propias. Por tanto, esta ayuda es bienvenida siempre que la persona quiera afrontar su vida con mayor número de herramientas y calidad. Nadie nace aprendido, ni todo lo que aprendemos nos es válido o útil, por lo que siempre podemos aportarnos nuevos aprendizajes y saber analizar desde la experiencia aquello que me resulta más útil de aquello que no. En este proceso, el psicólogo es un gran compañero y una gran ayuda.
¿Realmente los tratamientos psicológicos son eficaces?
La eficacia de un tratamiento, sea cual sea, dependerá de varios factores. Por una parte, es importante que el paciente o cliente esté dispuesto y motivado de alguna manera a ser ayudado. Establecer un buen rapport (relación cliente terapeuta) es fundamental para crear un clima cómodo donde poder explorar las dificultades, miedos y problemas que se expresen. Además, el psicólogo no es director de la terapia ni el guía, sino el acompañante en un proceso de autodescubrimiento por parte del paciente. Por tanto, es imprescindible que haya confianza y que el paciente esté dispuesto a llevar a cabo pautas que pueden ayudarle en su mejora.
A veces hay que añadir tratamientos complementarios a una terapia para ayudar a una mayor eficacia, como puede ser el uso de fármacos cuando sea necesario.
Normalmente una terapia se complementa de diversas fuentes para aportar cuanta más calidad al paciente y avanzar en su mejoría.

Contacto

Para reservar cita o realizar cualquier consulta, rellene el siguiente formulario. Nuestro equipo le atenderá en la mayor brevedad posible. Muchas gracias. 

8 + 11 =

+(34) 605 125 270

Calle General Bravo - C.P. 35012 Las Palmas de G.C.

info@aborapsicologia.com